sábado, 4 de junio de 2016

cuestionario inteligencia emocional

CUESTIONARIO
“TEORIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”
1.-¿QUIÉN FUE DANIEL GOLEMAN?
a)      Es un psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1946.
b)      Fue un Psicólogo constructivista suizo
c)      Es aquello que está comprendido por personas.
d)      Es la relación que emplea la sociedad.
2.- ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
a)      Como Inteligencia Emocional (IE) se define la capacidad de comprender las emociones tanto propias como ajenas. Para mi es lo más cercano a la verdadera telepatía: saber qué es lo que uno realmente quiere y comprender que piensan los demás.
b)      El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
c)      Que los estudiantes busquen su personalidad.
d)      Que los estudiantes se auto-conozcan.
3.-¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTRAS VIDAS?
a)      Porque así insistamos en que somos seres racionales, la verdad es que somos más emocionales.Todo aquello que tiene importancia, todo recuerdo, todo momento, toda persona que nos impacta, todo objeto que nos atrae, tiene consigo vinculada una emoción.
b)      Desarrollar habilidades intelectuales del sujeto para que este obtenga el máximo conocimiento.
c)      Destacar a los alumnos más inteligentes.
d)      Emprender ideas para mejorar el medio que nos rodea.




4.- ¿CUALES SON LAS HABILIDADES PRACTICAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ?
a)      Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional son cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas:
 INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (internas, de autoconocimiento)
 INTELIGENCIA INTERPERSONAL (externas, de relación)
b)      Requerir más conocimiento
c)      Aprender mas
d)      Seguir estudiando .

5.- ¿EN QUE AÑO NACIO EL PSICOLOGO DANIEL GOLEMAN?
a)      1946
b)      1896 
c)      1885
d)      1980
6.- ¿ES BUENO CONTROLAR LAS EMOCIONES?
a)      Si por controlar se entiende la capacidad de adecuar la expresión emocional al contexto (situación y persona/s implicadas), la respuesta es afirmativa.
b)      No por queasi es mejor
c)      Pudiera ser
d)      Alomejor.

7.-¿QUÉ OCURRE CUANDO SE REPRIMEN LAS EMOCIONES??
a)      En primer lugar, no podemos sacar ningún provecho de ellas. En segundo lugar, al igual que una herida, un sentimiento o emoción reprimida puede ‘infectarse’ (hacerse más virulenta).
b)      El sujeto representa los acontecimientos, los hechos y las experiencias por medio de la acción.
c)      La persona busca la manera de conocer alguna cosa en particular.
d)      El sujeto representa la forma de aprender por medio de palabras claves.


8.- ¿ES UN PSICÓLOGO ESTADOUNIDENSE, NACIDO EN STOCKTON, CALIFORNIA?
a)      Daniel Goleman
b)      Jean Piaget
c)      Bruner
d)      Newton
9.-¿DE QUÉ MANERA LAS EMOCIONES PUEDEN AFECTAR LA SALUD??
a)      La mayoría de las emociones implican cambios fisiológicos notables, cuya frecuente repetición lleva comúnmente a trastornos somáticos (o físicos), y de hecho buena parte del stress (si no la mayoría) no es otra cosa que stress emocional.
b)      Los críticos de la idea de “revolución cognitiva” sostienen que no constituye una descripción adecuada de la historia de la psicología.
c)       La manera en la que podemos llegar a conocer un lugar.

d)      Representa la acción por medio de imágenes para darla a conocer a personas que forman parte de una sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario