¿Qué es un estilo de aprendizaje?
Estilo de aprendizaje es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen
expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo
puede aprender.
El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al
hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su
propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que
utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a
desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a
utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen
nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma
velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos
personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo
nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en
los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que
aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas
actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta,
tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.
Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado
de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y
la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos
con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que,
sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se
le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de
gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta
manera de aprender.
¿Qué es el estilo de aprendizaje
activo?
Busca experiencias
nuevas, son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las
tareas nuevas.
Son muy activos,
piensan que hay que intentarlo todo por lo menos una vez. En cuanto desciende
la excitación de una novedad comienzan a buscar la próxima. Se crecen ante los
desafíos que suponen nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos.
Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y
centran a su alrededor todas las actividades
– Animador
– Improvisador
– Descubridor
– Arriesgado
– Espontáneo
Les cuesta trabajo
aprender.
– Cuando
tienen que asimilar, analizar e interpretar datos
– cuando
tienen que trabajar solos
– Cuando
tienen que adoptar un papel pasivo
¿Qué es el estilo de aprendizaje
reflexivo?
Reflexivo
Antepone la reflexión
a la acción y observa con detenimiento las distintas experiencias. Les gusta
considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas.
Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna
conclusión. Son prudentes les gusta considerar todas las alternativas posibles
antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los
demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la
situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y Condescendiente.
– Ponderado
– Concienzudo
– Receptivo
– Analítico
– Exhaustivo
Les cuesta trabajo
aprender.
– Cuando
se les fuerza a convertirse en el centro de la atención
– Cuando
se les apresura de una actividad a otra
– Cuando
tienen que actuar sin poder planificar previamente
¿Qué es el estilo de aprendizaje
teórico?
Teórico
Enfoque lógico de los
problemas, necesitan integrar la experiencia en un marco teórico de referencia.
Enfocan los problemas
de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas
Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son
profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios,
teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y
la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.
Metódico
– Lógico
– Objetivo
– Crítico
– Estructurado
Les cuesta trabajo
aprender.
– con
actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre
– en
situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos
– cuando
tienen que actuar sin un fundamento teórico
¿Qué es el estilo de aprendizaje
pragmático?
Pragmático
Su punto fuerte es la
experimentación y la aplicación de ideas. Descubren el aspecto positivo de las
nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les
gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les
atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan.
Pisan la tierra cuando
hay que tomar una decisión o resolver un Problema. Su filosofía es “siempre se
puede hace mejor; si funciona es bueno”.
– Experimentador
– Práctico
– Directo
– Eficaz
– Realista
Les cuesta trabajo
aprender.
– Cuando
lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas
– Con
aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente
– Cuando
lo que hacen no está relacionado con la ‘realidad’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario